[RO5] El experto internacional en resolución de conflictos Edy Kaufman participó de la reunión del GDN

El 9 de ocutbre el Grupo de Diálogo se reunió en la Fundación Otras Voces con la particularidad de contar con la visita de Edy Kaufman, profesor de las universidades de Haifa (Israel) y Maryland (Estados Unidos), experto en mediación y resolución de conflictos por la vía del diálogo. La reunión estuvo marcada además por dos noticias: la media sanción de la nueva ley de hidrocarburos votada la madrugada anterior, tema que ya estaba establecido para la agenda del día; y, más importante, la medida de fuerza de la comunidad Campo Maripe, en la que algunos de sus miembros se encadenaron arriba de una torre de un pozo petrolero.
En cuanto a la nueva Ley hubo acuerdo respecto a que excedía al grupo la posibilidad de abarcarla en su totalidad y especificidad, pero que era claro que ponía en evidencia la conflictividad en torno a Vaca Muerta. Hubo consenso respecto a que el problema no se reduce al pueblo mapuche, sino que afecta a la sociedad en su conjunto, y que tanto la explotación de Vaca Muerta como esta nueva ley son hechos, y por lo tanto no tiene sentido oponerse sino que lo que es necesario que discutir es el cómo de la producción y de la distribución de la riqueza. En este sentido sugirió hablar de cómo bajar la ley a puntos concretos, como la consulta previa y la RSE.
Por otra parte, al tratar el conflicto de la medida de fuerza de la comunidad Campo Maripe, el Grupo acordó visitar el lugar de la protesta para hablar con todos los involucrados como un gesto para incentivar el diálogo.
Como cierre se leyó el texto "La piedra", incluido en el último libro de Kaufman, "De socios en conflicto a socios en la paz". Dice:
El distraído tropezó con ella.
El violento la utilizó como proyectil.
El emprendedor construyó con ella.
El campesino cansado la utilizó como asiento.
Para los niños fue solo un juguete.
Drummond la poetizó.
David la utilizó para matar a Goliat, y Miguel Ángel sacó la más bella escultura.
En todos los casos, la diferencia no estuvo en la piedra, sino en el hombre.
No existe piedra en tu camino que no puedas utilizar para tu propio crecimiento.


Aportes de Edy
A lo largo de la reunión Edy hizo diversas devoluciones y aportes que resumimos a continuación. Planteó que en este tipo de procesos, la posición que se percibe más débil siente que el diálogo es una forma de postergar la acción, de dilatar. Propuso que para evitarlo se establezcan plazos y se deje claro que la meta no es el diálogo sino el consenso de un ideal de propuesta. También dijo que veía que en América Latina el sector más débil estaba acostumbrado a confrontar, y que era necesario darle la posibilidad de negociación, lo cual en ocasiones implica capacitarlo en ese sentido.
También dio claves sobre compensación de asimetrías:
  • intentar que el número de personas que sostiene cada posición sea igual.
  • capacitar a la comunidad Campo Maripe/Pueblo Mapuche en negociación.
  • procurar la reunión sea en ocasiones en un lugar cómodo para los mapuches, que no implique traslado, sino que el resto haga el esfuerzo de trasladarse a su territorio.
  • tener en cuenta que a veces el dolor que genera la historia de asimetría genera necesidades no tangibles.
Finalmente como cierre sostuvo que una buena perspectiva en estos casos es la de “socios en conflicto” que buscan ser “socios en paz”, y propuso como ejercicio (backcasting) para otra reunión construir una visión compartida del futuro en 2030, pensar tanto el mejor como el peor escenario, para luego repetir ese trabajo con futuros cada vez más próximos hasta llegar al presente. De esa forma, sostuvo, es más fácil visualizar los acuerdos y las acciones que se necesitan alcanzar en el presente para lograr el futuro deseado.

0 comentarios: